Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

19 julio, 2025

Viajar en tren con Amtrak: nuestra experiencia en el Family Room del Sunset Limited


Este verano viajé junto a dos de mis hijas en el Sunset Limited de Amtrak, desde San Antonio, Texas, hasta New Orleans, Louisiana. Fue una aventura hermosa, cómoda y llena de momentos especiales. Aquí te cuento todo, por si alguna vez te animas a hacerlo con tu familia.


El recorrido: de San Antonio a New Orleans

El tren sale temprano, a las 6:25 a.m. desde la estación de Amtrak en San Antonio. La llegada a New Orleans está programada alrededor de las 9:00 p.m., lo que hace un trayecto de aproximadamente 14 horas. Aunque suena largo, el tiempo se pasa rápido cuando vas cómoda, bien acompañada y sin preocupaciones.


¿Qué es el Family Room?

Reservamos un Family Room, una habitación privada ubicada en el vagón dormitorio (sleeping car). Este espacio está diseñado especialmente para familias: pueden dormir dos adultos y dos niños, y ocupa todo el ancho del vagón, así que te sientes con espacio de sobra.

Incluye:

  • Almohadas, cobijas y sábanas

  • Asientos que se convierten en camas

  • Mesa plegable

  • Luz de lectura

  • Ventanas panorámicas grandes

Los baños y la ducha son compartidos con los demás ocupantes del vagón de dormir, pero todo estaba limpio y ordenado.


Comidas incluidas (¡y sabrosas!)

Con tu reserva del Family Room están incluidas las tres comidas del día: desayuno, almuerzo y cena.

  • Desayuno: no requiere reserva. Solo vas al vagón comedor, mencionas que estás en el sleeping car y te asignan una mesa.

  • Almuerzo y cena: una asistente del vagón tocará tu puerta para agendar tu horario. Puedes elegir comer en tu habitación o ir al vagón comedor.

  • En la cena, los adultos reciben una bebida alcohólica gratis (vino, cerveza o cóctel sencillo).

Consejo: lleva propina para el mesero del comedor y para la asistente del vagón, ya que el servicio fue muy amable y atento.





Equipaje: sin estrés

Otra ventaja es que puedes llevar todo el equipaje que necesites. Si hay espacio, lo puedes colocar en el área de maletas del vagón dormitorio. Si no, deben quedarse contigo en la habitación (por eso recomiendo llevar maletas medianas o compactas).

Si tus maletas son grandes, puedes registrarlas como equipaje sin costo adicional, pero debes llegar a la estación 2 horas antes para hacer este proceso. Si no vas a registrar equipaje, basta con llegar una hora antes de la salida.


Beneficio extra: embarque anticipado

Los pasajeros que viajan en habitaciones privadas como el Family Room no tienen que esperar el embarque regular. Puedes abordar el tren antes que los demás pasajeros, lo que hace todo mucho más tranquilo y ordenado.


Cosas que aprendimos (y que debes saber)

  • Carga eléctrica: hay solo un enchufe en la habitación, así que no es muy cómodo si llevas varios dispositivos. Llevar un adaptador o una mini extensión puede ser muy útil.

  • Café y agua: están disponibles durante todo el viaje en una estación del vagón dormitorio.

  • Entrega de sábanas: unos minutos antes de llegar a destino, el asistente pedirá que devuelvas las sábanas y fundas. Fue algo apresurado, sobre todo cuando estás ayudando a tus hijos a empacar.


Vistas que no ves en auto

Una de las cosas que más disfrutamos fue ver paisajes y rincones únicos del sur de Estados Unidos: pantanos, campos abiertos, ríos, pueblos pequeños y partes de las ciudades que no podrías ver si vas por carretera. La ventana del tren se convierte en una pantalla gigante que te regala momentos hermosos para conversar, reflexionar o simplemente observar.


¿Lo repetiríamos?

¡Ya lo hicimos! De hecho, ya tenemos boletos comprados para hacer el mismo recorrido, pero esta vez en una habitación tipo Roomette, más pequeña pero igualmente acogedora.

Viajar en tren con mis hijas fue una forma distinta de conectar, de vivir el camino y no solo el destino. Es una experiencia que recomiendo con el corazón, especialmente si quieres un viaje más humano, ecológico, pausado y lleno de belleza.


¿Te gustaría que escribiera sobre el Roomette cuando hagamos ese viaje también? Déjamelo saber en los comentarios. Y si tienes preguntas, ¡estaré encantada de ayudarte!

Con cariño,
Andreina
Labrando un Hogar

26 diciembre, 2016

¡Red Robin le añade otra dimensión a las fiestas!

Esta publicación fue posible gracias a una invitación especial de Red Robin, pero todos los comentarios y fotos mostrados a continuación son genuinos de Labrando un HOGAR.

Desde hace algunos años no había podio coincidir con mi hermana mayor en Navidad o fin de año. Pero en este diciembre de 2016 ¡finalmente se dieron las condiciones para que ocurriera! El tenerla cerca ha sido casi que una celebración continua, pero como en cualquier festejo, hay puntos más altos e importantes. Uno de ellos fue la víspera de navidad y aprovechamos la invitación que nos hizo Red Robin Gourmet Burgers and Brews para ir en familia a celebrar.

Descubrimos un lugar fantástico, con amable atención, ubicación conveniente, comida súper sabrosa, y entretenimiento para todos.
Y es que todo en Red Robin estaba ordenado y limpio (reluciente en realidad), nos atendieron muy bien desde la llegada hasta la partida, fue muy fácil llegar a uno de los dos locales que tienen acá en Madison, WI mi hijo y mi sobrino pudieron ver ganar a los Packers en los grandes televisores, las niñas colorearon y jugaron, mi esposo y mi cuñado disfrutaron unas frías bebidas “para grandes” -como las llaman los niños- y mi hermana y yo seguimos poniéndonos al día :)

04 octubre, 2016

En el Camino: Me pueden llevar a Mount Vernon cualquier día

Texto e imágenes por Alejandro papá.

Si se encuentran por casualidad un día al sur de Washington D.C. sin nada planeado … vayan a Mount Vernon con los ojos cerrados.

¡Hola de nuevo! Hace algún tiempo, aquí les contábamos de algunas de las cosas que se pueden hacer en la capital estadounidense aun disponiendo de pocas horas. Esta vez queremos decirles que, al Sur de la ciudad, sin haber salido aun realmente de lo que los geógrafos llaman la “conurbación”, se encuentra Mount Vernon, la residencia de George Washington, quien la adquirio en 1754.

Es una hermosa finca, que en la época fue una plantación altamente productiva y eonomicamente autosuficiente, al punto de llegar a exportar diferentes productos. Hoy en día es un museo viviente y, sobre todo -en mi opinión- un aula abierta y un oasis de paz. Allí paso muchos años de su vida –antes y después de la guerra de independencia- el jefe del Ejército Continental y primer Presidente de la Nación. Falleció en la mansión en 1799, y sus restos descansan en un mausoleo aquí mismo, junto a otros miembros de la familia.

12 julio, 2016

En el Camino: Alrededor del Diamante de Baseball

#LetsGoMallards #labrandounhogar #grandesligas #baseball
Texto e imágenes por Alejandro papá.

Take me out to the ball game
Take me out to the crowd
Buy me some peanuts and cracker jack
I don't care if I never get back…

Lo de arriba es la primera estrofa del coro de una vieja canción popular estadounidense que dice, más o menos: Llévame al juego de pelota / Llévame con la multitud / Cómprame algo de maní y cracker jack / No me importa si nunca vuelvo a casa…

Esa canción es prácticamente el himno no oficial del Baseball que es desde hace mucho mas de 100 años el pasatiempo de verano por excelencia en los Estados Unidos. Me atrevería a decir que no debe haber ningún centro poblado en el país, con al menos 18 habitantes, que no tenga su campo de baseball.

04 abril, 2016

Pequeñas bibliotecas con libros gratis, por todos lados #littlefreelibrary

#madisonWI
Cuando llegamos a Madison, la capital del estado de Wisconsin, y comenzamos a caminar sus calles, descubrimos con agradable asombro, que había en muchas zonas “pequeñas bibliotecas” llenas de libros gratis para que el que quisiera, los tomara o dejara allí algún libro que ya hubiera leído y no quisiera guardar más. Después del primer hallazgo, pase semanas pendientes de ellas, queriendo tomar de las muchas “pequeñas bibliotecas” que veía, todos los libros que me gustaban. Fue cómico y a la vez lindo ver que mis hijos seguían mis pasos. A casi dos años de vivir aquí el asombro desapareció (solo un poco) pero el sentimiento agradable al ver una se mantiene y se nos ha hecho habitual dejar y tomar libros con frecuencia. Miren que bellas las imágenes que hemos tomado de solo algunas de las muchas que hay regadas por toda la ciudad. #LittleFreeLibrariesofMadison

02 diciembre, 2015

En el camino: Indianapolis en dos tiempos

#Indiana #DowntownIndy. #LoveIndy
Texto e imágenes por Alejandro papá.

Hace 21 años estuve en Indianapolis. 

Esa es la imagen de arriba. Y en julio de este año 2015 hice un viaje relámpago desde Madison hasta esa ciudad, la capital del estado de Indiana, para un trabajo de algunas horas; “ida-por-vuelta” como decimos en Venezuela.

Fue un viaje por tierra que normalmente podría tomar unas 6 horas pues son poco más de 300 millas hacia el sureste de Madison (unos 500 Km), pero a nosotros nos salió algo más largo pues debimos pasar primero por Milwaukee a recoger a algunos miembros del equipo. 

Entonces la ruta fue: saliendo de Madison por la autopista interestatal 64 (I-64), hasta Milwaukee, montamos a la gente y luego seguimos por la misma vía, saliendo poco después del estado de Wisconsin para transitar brevemente por Illinois. Llegando a Chicago tomamos otras rutas periféricas de la ciudad para evitar el tráfico, luego la I-64 de nuevo hasta que en las afueras de Gary (¡de donde era Michael Jackson!, uuuhh!! ;) ), ya en el estado de Indiana, cambiamos a la I-65.

04 noviembre, 2015

En el camino: Qué hacer en 30 horas en Washington D.C. con niños




Texto e imágenes por Alejandro papá.


La respuesta es ¡qué no hacer! Porque la capital de los Estados Unidos tiene muchísimas opciones para todos los gustos.

¡Hola de nuevo! Después de unos tres meses de paréntesis, Andreina y yo nos hemos estado animando mutuamente a retomar muchas actividades, entre ellas justamente escribir en el blog. Y decidí por mi parte arrancar contándoles parte de un gran viaje que hicimos hace un año, a mediados de octubre de 2014. Fue un viaje muy importante por lo extenso y por el gran cambio que ha implicado en nuestras vidas: en tren desde Miami a Chicago, para terminar llegando en carro a Madison, Wisconsin, nuestro actual hogar. En cierta forma al recordarlo hoy, quiero festejar que tenemos ya un año acá, un año positivo en muchos aspectos.

Tuvimos que hacer una escala interesantísima de unas 30 horas en la ciudad de Washington, pues hasta allí llegaba el tren que nos llevó desde Florida, temprano en la mañana y del mismo lugar salía la tarde siguiente el que nos dejaría en Chicago. 

De manera que aunque deseosos y necesitados de estirarnos y descansar, no quisimos dejar pasar la oportunidad para conocer aunque sea una partecita de esta, una de las grandes capitales del mundo.

Y ya con los primeros rayos del sol empezamos a deleitarnos pues reconocimos desde el tren, nada menos que el Capitolio, aunque la cúpula de este no se podía apreciar en todo su esplendor porque para la época estaba siendo sometida a trabajos de restauración, tal como vemos en la imagen del encabezado.

Minutos después llegamos a la estación central de trenes, en pleno centro de la ciudad: Union Station, una joya de edificio completada en 1908 en estilo Beaux-Arts. Ya teníamos una reserva de hotel, y tomamos un taxi para facilitar el movernos con el montón de equipaje (¡recuerden que nos mudábamos de estado!).
Union Station
Nuestro hotel estaba en la zona de Rosslyn, y para dirigirnos hacia allá el taxi tomo una vía expresa que nos pasó por un lado del Jefferson Memorial, y luego, después de cruzar uno de los puentes sobre el rio Potomac, ya en el suburbio de Arlington, vimos parte del Pentágono, así como también del Cementerio Nacional de Arlington, e incluso el Marine Corps War Memorial que es el monumento que reproduce la clásica foto que se tomó de los infantes de marina colocando la bandera en Iwo Jima, en la II Guerra Mundial.

Jefferson Memorial
Desayunamos, dormimos todos un rato y luego de una ducharnos y cambiarnos salimos a explorar. Tomamos el Metro hasta la estación de McPherson Square y desde allí caminamos hacia la Casa Blanca. Esta es una opción muy conveniente, pues con sus 91 estaciones en 6 líneas, te lleva a casi todas partes del Distrito de Columbia (la "DC" que sigue a Washington), y a partes del estado de Virginia. A los niños les encanto el metro, pues tenían más de un año -desde que salimos de Caracas- sin viajar en tren subterráneo.

A todos nos encantaron los edificios gubernamentales más antiguos, así como otros de instituciones internacionales, como la OEA (OAS, por sus siglas en ingles).

Lado Norte de la Casa Blanca

Eisenhower Executive Office Building

Sede de la Cruz Roja Americana

Sede de la O.E.A. (Organización de Estados Americanos)













































































Por ser una zona no solo de mucho movimiento turístico sino comercial y de gobierno, hay múltiples opciones para comer, así que hicimos un almuerzo ligero a dos calles de la Casa Blanca.

Luego de la comida, caminamos un rato mientras pensábamos en cual museo pasar la tarde y nos decidimos por el National Museum of Natural History, o Museo Nacional de Historia Natural, una de las varias partes de Smithsonian, una institución que agrupa 19 museos y galerías.

Museo Nacional de Historia Natural

Allí vimos desde ¡cráneos de T-Rex! a tótems de los indios del Pacifico Noroeste, pasando por animales disecados –y magistralmente mostrados- de prácticamente cada medio ambiente del planeta, hasta increíbles muestras de minerales naturalmente fluorescentes y rocas pulidas por glaciares. Pero lo que más nos llamó la atención fueron los pequeños animalitos vivos, como vemos abajo.



Las mariposas estaban libres en un salón especial, el Live Butterfly Pavillion, donde había tantas y tan variadas que si te quedabas quieto un instante venían literalmente hacia ti.

Luego de casi tres horas explorando el Smithsonian de Historia Natural, salimos –solo porque ya iban a cerrar- y estuvimos un ratito descansando en The National Mall, el gran boulevard gramado de dos millas de largo entre el Capitolio y el Monumento a George Washington, que es el Obelisco. 

En el National Mall, con el "castillo" del Smithsonian a la derecha
Dos ángulos del Obelisco, que es el Monumento a George Washington

Pensando en que faltaba poco para oscurecer, empezamos a caminar en la dirección general de nuestro hotel, con la intención de ver todo lo que pudiéramos encontrar en el camino. Y esto fue lo que encontramos:

En primer plano, el Monumento a los Veteranos de la II Guerra Mundial; al fondo el Lincoln Mermorial


Después del Monumento a Washington, en dirección al rio Potomac, se encuentran varios monumentos dedicados a los veteranos de guerra, y el Lincoln Memorial. Este nos impresiono no solo por su belleza sino por el significado de la figura del presidente Lincoln para los Estados Unidos, que Alejandro hijo nos contó con mucho detalle aun antes de entrar pues hacia poco lo había estudiado en la escuela; de hecho nos dijo que era su presidente preferido, entre los que ha visto ;)

Lincoln Memorial, cayendo la noche

La estatua de Abraham Lincoln, el presidente que Ale hijo mas admira
Al caer la noche y apretar un poquito el frio, al que no estábamos acostumbrados después de 11 meses en Florida… decidimos que ya era hora de prepararnos para el día siguiente y empezamos a regresar al hotel. Pasamos por la agitadísima zona de la Universidad George Washington, en el vecindario de Foggy Bottom, y luego de comprar frutas, pan, queso, jamón y jugo de frutas, nos fuimos al hotel desde la estación del metro del mismo nombre.

En la zona de Foggy Bottom . Tenemos una foto parecida en Cambridge...
¿sera que alguno de los dos asistira a GWU o Cambridge? :D

Boulevard en Foggy Bottom

Este cartel me llamó la atención pues estaba en una estacion del Metro!
Aun bajo tierra aquí son importantes las fronteras administrativas...
Luego de comer, ¡caímos como piedras! Y al día siguiente solo nos dio chance de desayunar, empacar e irnos a la estación con bastante tiempo de anticipación pues era día se semana y no tenía idea de si el trafico nos podía retrasar. Ni de broma queríamos perder el tren… aunque había un consenso generalizado de que si nos dejaba un tren en esa ciudad, no sería tan malo y pasaríamos la tarde el National Air and Space Museum, también de Smithsonian J

Pudimos explorar la estación, que como les comentaba arriba es una joya, miren por ejemplo estas otras imágenes:

Union Station. Según un poster que vimos, más de 120.000 hojas de oro de 24 quilates se usaron en la restauración del techo

Hasta que llegó la hora de partir, y nos embarcamos para el tramo final del viaje a otra etapa de nuestras vidas. Etapa esta, que continúa hoy.

Y tras 30 horas llenas de nuevas experiencias, seguimos el viaje a nuestro nuevo Hogar
A continuacion les comentamos 5 Puntos Clave que Labrando un HOGAR recomienda tener en cuenta para pasarla en grande con la Familia, aun si tienen pocas horas disponibles en Washington D.C.:
  • Arreglen su estadía antes de llegar, y consideren los tiempos de viaje desde su lugar de entrada a la ciudad (Aeropuerto Nacional o Internacional, o Union Station, si llegan en tren; o estaciones de autobús), hasta su lugar de posada. O, si llegaron en su auto, desde el hotel, hasta los lugares de interés que quieren ver y de vuelta al hotel. Aquí pueden encontrar recursos para ese cálculo: http://www.wmata.com/
  • Dense un tiempo adecuado para reponerse del viaje y también para prepararse para continuarlo, aun si eso significa “sacrificar” tiempo de paseo.
  • Estando con niños, siempre habrá que considerar la necesidad de contar con al menos tres cosas: meriendas o snacks, bancos para sentarse a descansar un rato y ¡baños! Todos los monumentos nacionales y museos tienen abundantes lugares con esos tres elementos. En cuanto a una comida más completa, por ser Washington D.C. una ciudad grande, pues hay casi infinitas opciones de restaurantes bien sea de sus cadenas favoritas y/0 -por supuesto- independientes y locales. Un buen primer paso de planificación, antes de ir a las webs comerciales, puede ser entrar en la oficial del gobierno de la ciudad: http://dc.gov/page/visitors-resource-center
  • Traten de hacer un balance entre las cosas que quieren ver ustedes, papás y mamás, y lo que quieren ver los niños. Si los intereses de todos se conjugan, ¡perfecto! Si no, pues tocara negociar. No es una mala idea que los adultos se informen un poco antes de ir y les comenten a los niños en dos líneas, justo tal y como si se tratara de un ejercicio de ventas, qué hay de asombroso en un lugar. Muchas de las atracciones son gratuitas. Pueden encontrar información de lugares individuales o de varios juntos en un solo sitio web; tres ejemplos: 
               http://www.unionstationdc.com/
               http://www.mnh.si.edu
               http://www.si.edu/
  • Y, last but not least!: paciencia, y dejen mucho espacio para improvisar. Al final del día, la idea es pasarlo bien e ir con el ánimo del grupo familiar. Cuando exploras una ciudad desconocida para ti, todo es nuevo y de todo aprendes ;)


¡Hasta el próximo paseo! Un gran saludo,
Alejandro R


NOTA: pueden ver un poco más de las fases este gran viaje aquí; y algo del por qué estuvimos algo inactivos en el blog acá.

21 julio, 2015

En el camino: Introducción a Milwaukee



Texto e imágenes por Alejandro papá.

Durante casi dos semanas a fines de junio y principios de julio de 2015, tuve que viajar todos los días entre Madison y Milwaukee por razones de trabajo. Antes de esta ocasión solo había pasado por las afueras, cuando nos mudamos a Wisconsin y estábamos yendo de Chicago a Madison, y luego brevemente para una visita informativa a UWM, la Universidad de Wisconsin, Milwaukee. Pero esta vez pude ver un poquitito más, sobre todo del centro, y lo que vi me pareció tan interesante que quise compartirlo en esta sección de “Viajes” de Labrando un HOGAR.

La sede de los Milwaukee Brewers, el Miller Park, con el techo abierto


Milwaukee es la ciudad más grande del estado de Wisconsin. Está en el condado del mismo nombre, a orillas del Lago Michigan, uno de los Grandes Lagos de América del Norte. Entre otras cosas es famosa por ser una de las ciudades de los Grandes Lagos, con un pasado industrial importante, que le dio vida y forma, pero que ya no es lo que fue; una de sus mayores industrias fue la fabricación de cerveza; y es sede del que se autodenomina mayor festival musical del mundo: Summerfest.

Vista desde Lakeshore Park hacia el Downtown


He oído decir a varias personas que mejor ir a Chicago si necesitas algo de una gran ciudad, y no a Milwaukee. Este chiste a medias creo que es parte de la curiosa rivalidad natural que se crea en todas partes entre la capital administrativa (Madison en nuestro caso), y la industrial o comercial de una región, papel que aquí le toca a Milwaukee. Yo creo que esto es injusto. Me pareció que Milwaukee tiene una vibrante alma propia y que si bien prácticamente están unidas por el crecimiento de Chicago (gigantesca aglomeración que es la tercera ciudad de Estados Unidos en población), Milwaukee siempre será independiente y perfectamente distinguible de su vecina del sur.

14 julio, 2015

Jardines de Madison en Primavera



Texto por Alejandro papá, y todas las imágenes por Andreína y Alejandro

Madison, la capital del estado de Wisconsin es una ciudad planificada. Sus orígenes se remontan a 1829 y hoy en día el centro conserva casi por completo el trazado original. Cerca del Capitolio del Estado se levantaron casas familiares con patios grandes o pequeños que tenían como denominador común la presencia de bonitos jardines. Muchas de ellas han sobrevivido hasta el día de hoy. Además, los terrenos en los que está el Capitolio están ornamentados con plantas también. Y en la zona universitaria, los edificios de la Universidad de Wisconsin, Madison, están rodeados de (¿o rodeando a la?) naturaleza.

Esquina Oeste de Capitol Square
Nos hemos fijado que en todas las escuelas públicas hay huertos, de hecho nuestra familia pudo cuidar durante unos días el de nuestra escuela, como contaba Andreína aquí; pero también en los patios de muchas casas los hay y la gente los cuida con mucho esmero, con frecuencia estos se extienden hasta el espacio al frente de las casas entre la acera y el brocal. ¡Hasta en el Capitolio hay un huerto!... de libre acceso para todos.

Lechugas en el Huerto Público de la esquina Este de Capitol Square
Además, algo muy novedoso para nosotros y de lo cual aprendimos aquí: hay Rain Gardens por todas partes. Estos Jardines de Lluvia, tienen como finalidad recoger el agua de escorrentía para evitar que erosione el terreno, que simplemente se pierda en los sistemas de cloacas y contribuye además a la conservación y reposición de los acuíferos.

16 junio, 2015

Vizcaya, un palacio en medio de la selva

Texto e imagenes por Alejandro papá

Aunque habíamos oído hablar un poquito de este lugar, no entendíamos muy bien de que se trataba. Un día, por accidente casi, una de mis niñas y yo descubrimos donde estaba cuando luego de llegar tarde a una cita odontológica y por consiguiente perderla… decidimos irnos a pasear más o menos sin rumbo por la ciudad. Lo que vimos nos gustó mucho y decidimos invitar al resto de la familia para otro día.

Y lo que vimos fue que desde la estación Vizcaya del Metrorail (Metro de Miami) se veía algo como la entrada a una hacienda y señalaba que allí cerca estaba el Museo de Ciencias. Nos bajamos del tren y caminamos hacia allá. 

Ya desde el inicio nos fue gustando pues la vía peatonal que parte de la estación pasaba sobre la carretera US-1, que allí es autopista, y luego bajaba haciendo curvas hacia un bosquecito muy fresco; y en el sur de Florida siempre se agradece una sombra frondosa.

Vizcaya, Vizcaya Museum and Gardens, Miami, James Deering, Florida, Hammock, Deering, Vizcaya Station, Metrorail
Bajando desde el Metrorail 
Avanzando un poco más, buscando el Museo de Ciencias, vimos las señales de Vizcaya y entramos. Nos recibió otro bosque ¡más tupido que el primero!... al punto de que a pesar de ser un sendero de solo unos 100 metros quizá, no oíamos para nada los ruidos de la ciudad. Leímos en unos posters que era el tipo de bosque original de la zona, los llamados Hammocks, que se había decidido preservar desde la construcción de la casa. Andrea y yo nos preguntábamos, ¿qué es este lugar por fin, dónde estamos?, y para nuestra sorpresa al salir del bosque nos topamos con la avenida de entrada a una casona, una mansión prácticamente, que parecía más bien Europea, nada usual respecto a lo que uno está acostumbrado a ver en Miami y alrededores. Sorprendidos, vimos los horarios y precios y decidimos que era demasiado bonito para verlo solo nosotros y que volveríamos luego con todos.
Vizcaya, Vizcaya Museum and Gardens, Miami, James Deering, Florida, Hammock, Deering, Vizcaya Station, Metrorail
¡Lo que vimos al salir del bosque!
Eventualmente lo hicimos un sábado en la mañana y pensábamos que quizá estaríamos solo un rato para luego ir a otro sitio. Pero terminamos quedándonos más de tres horas.

08 junio, 2015

Nuestras aventuras de Mayo

Mayo fue un mes de aventuras variadas y muy significativas. Digo variadas porque las aventuras no solo fuero de paseos también fuimos a conciertos, recibí regalos y vimos crecer la vida… y lo de significativas tiene que ver las fotos… lean por favor la descripción de cada una para que me entiendan :)

Ayudamos a crear el huerto escolar, vean más detalles dando clic aquí.

En mayo celebramos en muchos países el día de las Madres y este año no quise esperar a que mi familia adivinara lo que yo quería, así que ese día me levante e hice las comidas que a mí más me gustan. Mis hijos me regalaron las flores de papel y las pulseras hechas por ellos que ven abajo.

01 junio, 2015

¡Nuevo colaborador!

Desde que empezó Labrando un HOGAR, de vez en cuando comentamos algún paseo o viaje que hemos hecho, por ejemplo este “El corazón de Miami” y este “Medio día en Key West” entre otros. Pero a partir de ahora, queremos consolidar todas esas experiencias en un solo lugar: la nueva sección “En el camino” del blog.

Aquí mostraremos paseos, cortos o largos, desde nuestra “base” del momento (la casa donde estemos viviendo para la fecha de la actividad) hasta algún lugar por allí en el camino, sea en el vecindario, la ciudad o fuera de ella; con cualquier duración, sea un par de horas o un par de semanas. Lo importante es que nos haya sacado de la rutina y nos haya hecho ver las cosas de otra manera o hasta soñar.