Mostrando entradas con la etiqueta La Diversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Diversión. Mostrar todas las entradas

12 noviembre, 2019

Cuando tienes nieve y frío , construye Igloos.

El invierno pasado, no sabíamos que sería nuestro último invierno viviendo en Wisconsin, hoy viviendo al sur de Texas siento nostalgia por la nieve, y me gustaría regalar estas ideas de cómo hacer iglúes, a todos aquellos que estén a la espera mucha nieve y frío o quizás ya tengan algunos centímetros de nieve en su patio. 

Hace tres inviernos, una vecina nos enseño como hacer un iglú con cajas de cartón, todos en casa quedamos impresionados de lo fácil de hacer y bonito que se veía. Luego una amiga me hablo de los hermosos Iglús de colores, hechos con envases de jugo/leche, son realmente lindos, pero hacerlos involucra mucho tiempo. 

Desde entonces cada invierno junto al hombre de nieve intentábamos hacer un iglú. 

Un Iglú con cajas de cartón. 

Para este Iglú solo necesitan, cajas de cartón rectangulares y nieve un poco húmeda (agarren un puñado de nieve, lo aprietan en su mano y si se queda compacta ¡taran, esa es la nieve!) es el tipo de nieve conque quedan perfectos los hombres de nieve. 

Cuando tengan todo, dibujen un círculo (no muy grande, pues no quieren, pasar todo el día haciendo el iglú) sobre la nieve para guiarse en dónde ir colocado la primera ronda de bloques de nieve; el siguiente paso es echar nieve dentro de las cajas de cartón, e ir presionando para que se compacte muy bien, cuando tenga la caja casi llena de nieve y bien apretadita, la voltean justo en el lugar donde quieren que esté el bloque para el iglú. 

07 octubre, 2019

Decoración de otoño, hojas en crochet.

#calabazas #pumpkins #otoño #fall #autumn #halloween #LabrandounHOGAR #alfileres #hojasotono #hojascrochet #autumnleave
Creo que una de las principales razones por las que el otoño es tan bonito, es por los colores de las hojas en los árboles. Descubrí esto viviendo en Wisconsin y me siento agradecida de haber vivido esta experiencia. Pero ahora estamos viviendo en San Antonio, Texas, este es nuestro primer otoño aquí así que para recordar mientras espero las sorpresas que trae el otoño en esta parte del planeta, hice hojas de maple en crochet para mi hogar, tenía un montón de ideas para hacer con ellas (cadena, guirnalda, colgar en un árbol, etc.) pero todas terminaron en este ovalo de madera que tome prestado de mi tambor de tejer ¡para mí se ve muy bonito! algo bueno es que cuando llegue el invierno solo quito las hojas las guardo para el próximo otoño, y uso el tambor para otra cosa.
#calabazas #pumpkins #otoño #fall #autumn #halloween #LabrandounHOGAR #alfileres #hojasotono #hojascrochet #autumnleave
Como hacer las hojas de otoño, yo las hice siguiendo este video en español: “Tutorial Hojas Otoño Ganchillo”
#calabazas #pumpkins #otoño #fall #autumn #halloween #LabrandounHOGAR #alfileres #hojasotono #hojascrochet #autumnleave
#calabazas #pumpkins #otoño #fall #autumn #halloween #LabrandounHOGAR #alfileres #hojasotono #hojascrochet #autumnleave
#calabazas #pumpkins #otoño #fall #autumn #halloween #LabrandounHOGAR #alfileres #hojasotono #hojascrochet #autumnleave
Espero se animen hacer algún proyecto con estas hojas para una de las estaciones más queridas por todos, el otoño.

Saludos,
Andreina.


#calabazas #pumpkins #otoño #fall #autumn #halloween #LabrandounHOGAR #alfileres #hojasotono #hojascrochet #autumnleave

P.D.: La calabaza o auyama en crochet en otro post: “Decoración de otoño, auyamas o calabazas en crochet”





03 octubre, 2019

Decoración de otoño, auyamas o calabazas en crochet.

#alfileres #crochet #auyamas #calabazas #pumpkins #otoño #fall #autumn #LabrandounHOGAR
Nunca había pensado en hacer calabazas en crochet, quizás porque en Wisconsin siempre teníamos muchas del huerto de la escuela, aunque una vez hice unas con ramas de hojas “Como hacer calabazas de ramas para Halloween” pero este otoño será diferente, porque estamos viviendo en Texas y aun no conozco el otoño aquí, además tengo tiempo libre y los materiales necesarios. Asi que hice cinco, pero aún me faltan dos para que cada uno de nosotros tenga una, incluida la puerta principal. 
#crochet #auyamas #calabazas #pumpkins #otoño #fall #autumn #LabrandounHOGAR
Sin embargo, como también las auyamas/calabazas son un símbolo de Halloween, teníamos que ponerles decoración asustadora para la ocasión, primero pensé hacerla en fieltro, pero los alfileres se atravesaron en mi camino y dije: ustedes son. 
#alfileres #crochet #auyamas #calabazas #pumpkins #otoño #fall #autumn #LabrandounHOGAR
#alfileres #crochet #auyamas #calabazas #pumpkins #otoño #fall #autumn #LabrandounHOGAR
#alfileres #crochet #auyamas #calabazas #pumpkins #otoño #fall #autumn #LabrandounHOGAR
Después de la noche de Halloween solo quitamos los alfileres y dejamos las calabazas hasta sustituirlas por la decoración de navidad. :)
#alfileres #crochet #auyamas #calabazas #pumpkins #otoño #fall #autumn #LabrandounHOGAR
#alfileres #crochet #auyamas #calabazas #pumpkins #otoño #fall #autumn #LabrandounHOGAR

¿Como hacer las calabazas en crochet? yo las hice siguiendo este video en inglés: “Crochet: how to crochet a pumpkin” pero también pueden conseguirlo en español. 

Espero hagan al menos una auyama en crochet ¡y la decoren muy asustadora con alfileres!

Saludos 
Andreina. 

09 febrero, 2017

Vestidos y accesorios para las muñecas hechos con cartones de huevos.

Labrando un HOGAR
Los días de estar dentro de casa son estos. El invierno de 2016-2017 ha sido de mucha lluvia (si, lluvia) y con temperaturas muy fluctuantes. Podemos tener varias pulgadas de nieve y luego durante una semana temperaturas un poco por encima de cero, que hacen que el suelo quede, más que mojado, “enchumbado” como diríamos en Venezuela, es decir como una esponja recién sacada de una bañera. Luego la temperatura baja de repente de nuevo por dos días y entonces los charcos y lodazales quedan con capas de hielo por varios días… así que salir no es muy buena idea… ¡a menos que sea a patinar! ja ja ja… todos nos hemos caído en algún momento con el hielo en el piso.

Así que si están como nosotros, o simplemente quieren vestir sus muñecas con trajes nuevos y únicos, miren a continuación las imágenes para que las ideas fluyan en su cabeza. 

Materiales:
  • Cartones de huevos
  • Creyones, tempera, acuarelas, marcadores, etc. Básicamente cualquier cosa para dar unos toques de color.
  • Tijera
  • Pega
El pasó a paso de cómo hacer vestidos y sombreros con cartones de huevos para las muñecas, se los dejo en varias fotos abajo, para que se las muestren a sus hijos y ellos dejen volar su imaginación.

28 octubre, 2016

Como hacer fantasmas muy asustadores

Esta entrada rápida es para contarles cual es nuestra decoración de Halloween este año ¡que creo les va a encantar! porque con una idea simple y barata hemos simulado unos fantasmas que no solo asustan mucho, sino que también combinan muy bien con el otoño, y que además al terminar Halloween algunos de los materiales se regresan a la naturaleza y, otros se usas en las labores cotidianas del hogar. 

Como hacer los fantasmas: 

Materiales:
  • Bolsas de basura blancas de 13 galones (una por cada fantasma) 
  • Hilo blanco 
  • Marcador permanente de color negro 
  • Hojas secas para rellenar (se puede usar otro material) 
  • Un matero por fantasma; que contenga tierra y una rama clavada en el centro (yo use los materos/macetas donde sembré mis plantas de tomate que ya cumplieron su misión por este año, ver aquí) . La función de ellos sera manterner a los fantasmas de pie.
Como hacer los fantasmas: 

Como verán a continuación el proceso de hacer estos fantasmas es muy fácil. 

Primeramente, en una de las esquinas de la bolsa se dibuja un rostro muy asustador, luego se colocan dentro de la bolsa hojas secas para simular una cabeza, después con un poco de hilo y sin apretar completamente, amarre en lo que seria el "cuello" del fantasmita. 

Luego trate con mucho cuidado de meter el palo por el círculo del hilo hasta que la punta del palo llegue a la esquina que corresponde al área donde se dibujó el rostro, Y listo. (Ver fotos abajo para más detalles)

10 agosto, 2016

Como hacer plastilina fácil en casa

Labrando un HOGAR #labrandounHOGAR #plastilinacasera #plastilina
Esta receta para hacer plastilina casera realmente funciona. Nosotros hicimos un poco más de un kilo para mis 4 hijos mas una invitada que tenemos por estos días, y cada uno hizo su propia plastilina siguiendo las medidas e instrucciones que les comparto más adelante. Alguno tuvo que agregar más agua o harina, pero al final todo quedo muy bien.

Plastilina casera
Ingredientes
  • 1 taza de harina de trigo todo uso
  • 1\2 taza de sal fina
  • 1\3 de taza de agua (puede ser menos o más)
  • Colorante de alimentos.
Como preparar la plastilina en casa

En un envase mezcle la harina y la sal, luego agregue el agua y mezcle, cuando todo este unido pase a una superficie plana y amase hasta lograr la textura deseada, agregando más agua si la masa está muy seca, o más harina si está muy húmeda o pegajosa.

Para darle color, separe la plastilina según los colores que quiera conseguir, nosotros usamos solo cuatro colores iniciales: amarillo, azul, rojo y verde, pero logramos una variedad hermosa de colores, colocando unas pocas gotas del colorante en la plastilina o mezclando colores entre sí,.

Para conservar la plastilina cuando sus hijos no la estén usando colóquela en una bolsa o envase plástico dentro de la nevera, nosotros tenemos una semana que la hicimos y aun funciona bastante bien.

10 agosto, 2015

Merendando con La Vieja

Este post ha sido compensado por Collective Bias, Inc. y su Cliente. Pero todo lo escrito aquí es la opinión de los integrantes de Labrando un HOGAR después probar los ricos chocolates MARS en sus tamaños Fun Size #FunSizeMerienda #CollectiveBias
#FunSizeMerienda #ad #merienda #juegostradicionales #familia #lavieja #diy #manualidad
No creo que tengamos un nombre, hora, lugar o alimentos específicos e infalibles para la hora de la merienda en Venezuela. Pero en el caso de mi familia, si  recuerdo que cuando niña a media tarde, digamos en algún momento entre 2 y 4 p.m., sentada en el porche de la casa con mi mamá, mis hermanos y vecinos, hablando mucho y jugando alguna cosa; siempre a alguien se le ocurría ir a comprar algo a “la tiendita” y lo que yo más recuerdo que traían era pan dulce (“pancitos”), y leche. 

Hoy día con 4 hijos y viviendo en otro país. No tengo el porche, ni a mi mamá y hermanos. Pero eso no me va a quitar una hora de la “Meriendita” que así la llaman mis hijos, pues creo que ese momento de mí día más que alimentar mi cuerpo, alimenta mi alma y corazón. Entonces hacemos más o menos lo que hacía yo cuando era niña en Venezuela pero adaptado a un nuevo tiempo y espacio geográfico. 
#FunSizeMerienda #ad #merienda #juegostradicionales #familia #lavieja #diy #manualidad

En lugar del porche de aquella vieja casa, tenemos ahora el jardín y parques de nuestra urbanización; y si bien acá no hemos visto esa especie de espontanea unión vecinal, tenemos ahora juegos y ¡cuatro muy activos jugadores!

La merienda ha cambiado también según los gustos de cada uno y los valores nutricionales que me siento obligada a aportarle a los niños, pero la merienda sigue siendo dulce (las frutas con chocolate nos hace muy felices jajaja) y acompañada de una bebida fría que muchas veces es agua. Al igual que en Venezuela no tiene hora, nombre o menú especifico, simplemente arranca con una pregunta “¿Mami que hay de meriendita?” que me anuncia que es hora de comer algo rico y  jugar algo juntos.

Entre los juegos que hacemos casi siempre están los tradicionales, esos que yo jugaba de niña. Un ejemplo es La Vieja (Tic-Tac-Toe aquí en Estados Unidos), y justamente tenemos uno que además hicimos nosotros con ramas y piedras; y aquí se los comparto para que hagan ustedes meriendas con sus hijos de esas que alimentan el alma y el corazón, al comer-jugar-conversar ¡vivir! Juntos y en familia.

En la ocasión del estreno de nuestra “Vieja” tuvimos la excelente compañía de varios de los sabrosos productos de chocolates MARS, específicamente en sus tamaños Fun Size, que son de verdad divertidos ;) y siempre están a la mano en mi Walmart más cercano. Esta vez comimos Fun Size TWIX®, SNICKERS® Fun Size Candy y M&M's® Peanut.

29 junio, 2015

Receta de una Torta Helada e idea para una “Fiesta Portátil”

Este post ha sido compensado por Collective Bias, Inc. y su Cliente. Pero todo lo escrito aquí es la opinión de los integrantes de Labrando un HOGAR después probar los cremosos helados Blue Bunny #SunsOutSpoonsOut #CollectiveBias
¡Amelia cumplió 2 años y el verano está aquí! Así que para celebrar en grande estos dos acontecimientos decidí hacer una “fiesta de jardín con conejos y helados” para ello hice una novedosa torta helada, pero eso sí, bien sencilla y fácil de hacer porque de esto se trata el verano: mucha diversión sin complicación. La idea principal fue hacer una pequeña fiesta de jardín para que mientras comíamos cosas ricas, viéramos los conejos (desde que desapareció la nieve se ven constantemente en nuestro jardín, es increible)… así que en este post van a conseguir una rica receta y una simpática idea de cómo hacer una fiesta portátil en su jardín o parque preferido. 

Para la receta use el helado Blue Bunny y para ello busque inspiración aquí, porque son muy cremosos y tienen una gran variedad de sabores para complacer a todos los comensales. Adicionalmente, conseguí información sobre la historia del helado Blue Bunny, así como cupones, sabores, tiendas y, eventos, hciendo clic aquí.

08 junio, 2015

Nuestras aventuras de Mayo

Mayo fue un mes de aventuras variadas y muy significativas. Digo variadas porque las aventuras no solo fuero de paseos también fuimos a conciertos, recibí regalos y vimos crecer la vida… y lo de significativas tiene que ver las fotos… lean por favor la descripción de cada una para que me entiendan :)

Ayudamos a crear el huerto escolar, vean más detalles dando clic aquí.

En mayo celebramos en muchos países el día de las Madres y este año no quise esperar a que mi familia adivinara lo que yo quería, así que ese día me levante e hice las comidas que a mí más me gustan. Mis hijos me regalaron las flores de papel y las pulseras hechas por ellos que ven abajo.

04 mayo, 2015

Nuestras aventuras de Abril.



En Abril nos pasó como en Marzo, no se sacaron las aventuras del sobre sino que se decidieron un día antes -eso NO me molesta- porque a pesar de todo tuvimos muy buenas aventuras en este mes, lo que sí me deja enojada conmigo, es que no hice el organizador del mes, entonces muchas obligaciones se hicieron a la carrera o muy mal. Pero gracias a Dios tuvimos buenos resultados.

En Mayo si debo organizarme muy bien, porque Ale papá comenzó temporalmente un nuevo trabajo que no le permitirá estar tanto tiempo en casa, también porque debo está preparada para los meses siguientes que los niños comenzaran las vacaciones de verano, y como verán por todo esto, mí tiempo estará más comprometido.

Pero sin más preámbulos les compartos nuestras aventuras de Abril.

Fuimos a ver el Lago Mendota aquí en Madison, Wisconsin, con la esperanza de que aun estuviera un poco congelado para que mi hermana y su familia tuvieran la magnífica aventura de ver un gran lago congelado, tristemente ya estaba descongelado, lo único que pudimos encontrar fue un poco de nieve en un rincón. Pero igual disfrutamos de un radiante sol, hacer rebotar piedras en el agua, mirar insectos entre las rocas, y algunas hasta se atrevieron a mojarse los pies en el agua muy fría.

27 abril, 2015

En el espacio para el arte: Plastilina


Para los padres que tenemos hijos pequeños en nuestros hogares es muy común tener plastilina en los espacio para el arte, porque muchos conocemos la fascinación que causa esta en los niños y hasta en algunos adultos. Pero igual hoy quise animarlos a que tengan plastilina en su casa porque recientemente mis hijas con la plastilina han estado vistiendo sus muñecas, y hasta han transformado un tigre en oveja (como ven en las fotos arriba); dándole un nuevo uso que hace a la plastilina un poco más valiosa para complemento del desarrollo creativo de nuestros hijos.

Por mi espacio para el arte han pasa un montón de tipos, colores y texturas diferentes de plastilinas, algunas las compramos, otras nos las regalaron o hasta la hemos hecho en casa, pero lo importante es que siempre hemos tenido por lo menos una al alcance de los niños en nuestro hogar. 

Saludos muy afectuosos,
Andreina Boudewyn.

En este enlaces pueden ver como empezamos hacer nuestro nuevo espacio para el arte y en estos algunas de las cosas que ya tenemos: creyones de cera, hojas transparentes y, globos lienzos.



16 abril, 2015

El invierno y la nieve se fueron y ¡así los recordare!

Quise hacer este post porque quiero leerlo de nuevo en dos o tres años. Algunas personas me han dicho que quizás entonces ya no piense lo mismo de la nieve ¡yo espero que estén equivocados!

Como les escribí antes, yo no conocía la nieve y mis hijos tampoco, por lo que venirnos a Wisconsin ha sido desde el inicio un cambio que no solo nos salvó de vivir en la calle, sino que también nos esta permitiendo conocer un paisaje y estilo de vida completamente nuevo para nosotros, llegamos en octubre de 2014 y en este tiempo ya hemos visto pasar dos estaciones Otoño e Invierno y ahora estamos viendo arribar la primavera… ¡es increíble! Los cambios me impresionan a cada instante y estoy muy interesada en conocerlos para que en armonía formen parte de mí vida. 

Muchos se asombra cuando les digo ¡A mí me gusto el invierno nevado! Es entonces cuando me dicen –dos inviernos más y ya no te va a gustar- y agregan –este invierno no fue tan fuerte, espera los siguientes- 

Pero que puedo hacer si cosas como: asomarme por la ventana y ver inesperadamente por la mañana todo blanco, ver caer la nieve por nuestra gran ventana de la sala, detallar cada copo de nieve para ver sus formas perfectas, hacer con mis hijos un hombre de nieve, comer nieve con mis hijos después de una reciente nevada, integrarla a nuestros días mis hijos jugando con ella y yo usándolo como parte de mi escenario para las fotos del blog , la emoción casi infantil que siento al encontrar objetos perdidos después que la nieve se descongelaba, ver los lagos congelados y por supuesto caminar y patinar sobre estos. Creo que tengo muchas razones para decir que me gusto y estoy segura que cuando la conozca, entienda y la incorpore aún más a nuestras vidas la voy a respetar y querer más.

10 abril, 2015

¡Yo sabía que el conejo de pascua existía!...

...esta fueron las palabras de Andrea, Amanda y el primo, cuando se asomaron por nuestra gran ventana y vieron los huevos de pascua en el jardín… 

Habían estado desde la noche antes (como es natural en mis hijos, cuando algo les gusta) hablando del Domingo de Pascua, por supuesto la mañana del domingo no hubo que esperar a nadie que se levantara desde muy temprano -más de lo que yo quería- se levantaron, vistieron y salieron. Pero como el conejo de pascua no pasó tan temprano por nuestro vecindario, entraron y comenzaron hacer cosas dentro y se les olvido el conejo…. Pero a mediodía... !Allí estaban los huevitos escondidos en el jardín!

09 abril, 2015

Libro: Comidas y banquetes de la edad medieval (en inglés)

Cuando Andrea llego ayer de la escuela y me mostro el libro que tomo de la biblioteca esta semana lo abrace y bese de la emoción pues me encanta la Historia y cuando veo libros de este estilo hasta me puedo imaginar los olores y sonidos de la época. Además me gusta cocinar y entonces en este libro hay una combinación perfecta en mi opinión.

Andrea me conto que lo agarro pues le llamaron la atención los dibujos. Pero cuando Ale Papá les leyó una parte anoche a los niños –por el momento con primo incluido- a todos les llamo la atención el todo, no solo las ilustraciones que parecen tomadas de libros y cuadros originales del medioevo, sino que además por como cuenta sobre los tipos de comida, la organización de la sociedad, etc.

Todos hacían constantes preguntas y pedían saber más. Le llamo mucho la atención por ejemplo saber que distintas clases de cereales se originaron en lugares específicos del planeta, así como el hecho de que las especias venían en principio solo de Asia, y como con el paso de los siglos y con los viajes de exploradores y comerciantes, las plantas comestibles fueron esparciéndose por el mundo.

04 abril, 2015

¡Avistamiento de conejos!

Desde hace días estoy pensando y hablando con mi familia de la Semana Santa, el conejo y los huevos de pascua, pero no conseguía una idea que pudiera hacer con material que ya tuviera en casa para crear una atmosfera acorde a estos días. 

Hasta que vi el post de mi querida amiga Teresita de What a light! donde nos deja una linda plantilla para imprimir un conejo abraza huevos ¡la idea me encanto! pero por el momento no tenemos impresora en casa, así que se me ocurrió hacer un conejo con un rollo de cartón que no abraza al huevo sino que los lleva en una cesta. El proyecto fue un éxito porque mis hijos y el primo se sumaron y hoy no tenemos uno sino muchos conejos en nuestro hogar, además que los huevos encajan a la perfección en la cesta que tiene cada uno…. A continuación los materiales y como hacer los conejos de pascua con rollos de cartón.

27 marzo, 2015

La hora del baño #SoMuchMore y #Sorteo


Hace unos días me llego una caja con productos JOHNSON'S® relacionados con la hora de baño, y sí, me emocione mucho con los regalos para Amelia y los productos JOHNSON'S® pero lo mejor para mí, dentro de esa caja fue conseguir un montón de información valiosa relacionada con la hora del baño. 

Consideré tan importante esta información que no dude ni un minuto en querer compartirla con ustedes para que al igual que yo, le saquen el mayor provecho y hagamos de la hora del baño de nuestros hijos un ritual de estímulo del olfato, el tacto, la vista y el oído para el desarrollo feliz y saludable de nuestros pequeños. #SoMuchMore

25 marzo, 2015

Libro: ni era vaca ni era caballo...

Este libro, es uno de los últimos cuentos que compramos en Venezuela -no entiendo porque no lo había compartido antes- ya que es muy especial y ha viajado con nosotros todo este tiempo. Cuando les digo que es muy especial, es porque cuenta parte de la idiosincrasia de Los Guajiros, que habitan en la península de La Guajira, una región desértica ubicada al extremo noreste de Venezuela y en los territorios adyacentes de Colombia y de la cual ¡creo, que llevo sangre en mis venas!. 

En el libro, el autor Miguel Angel Jusayú narra en primera persona sus vivencias de niño pastor y su encuentro nada agradable con el mundo del hombre blanco (a mis hijos les encanto como el autor narra esto último). 

A continuación muy emocionada de poder dejarles hoy imágenes y el primer párrafo del cuento “ni era vaca ni era caballo” mientras espero la llegada de mí hermana y su familia.

11 marzo, 2015

Caja de cartón forrada con barajas

Con las diferentes mudanzas hemos acumulados muchas cajas de todos los tamaños y formas, pero también hemos tenido que dejar muchas cosas atrás como cestas y cajas de almacenamiento “permanente”, es por eso -y aprovechando que teníamos un juego de cartas repetido e incompleto- que se me ocurrió esta idea que les voy a mostrar a continuación.

Forrar una pequeña caja de cartón con un juego de cartas para usarla luego como caja para guardar las cartas/barajas/naipes o juegos de mesa pequeños; lo que más me animo para hacer este proyecto fue que teníamos en el estante de los juegos de mesa las barajas colocadas de cualquier manera y eso hacía difícil mantenerlas organizadas. Además que la idea es una manera sencilla de reutilizar cosas que seguramente de otra manera terminarían en la basura, y de paso nos estamos ahorrado algunos dólares, porque no vamos a tener que comprar una cesta para este fin. 

Ahora sí les explico y muestro en imágenes como hice este proyecto.


02 marzo, 2015

Nuestras aventuras de Febrero

Algunas de las aventuras de nuestra pared en febrero se vieron interrumpidas por malestar de gripe o diligencias imprevistas que cumplir pero lo importante es que seguimos con el espíritu vivo y las ganas de aprovechar los días de nuestra vida -yo hoy estoy escribiendo un poco hormonal y aun con malestar de gripe- así que espero que mientras escriba y edite las fotos toda la energía de los días aventureros de febrero se me trasmita.

Uno: la primera actividad que resulto escogida del sobre fue “Hacer arte” propuesta por Andrea, ella quería hacer cosas con material de desecho. Cuando el día de su actividad llego solo pudimos participar ella y yo, pero ¡lo pasamos muy bien mientras pintábamos una ramas de árboles! Que además nos quedaron bien bonitas.

23 febrero, 2015

Espiritu Badger, Espiritu Guerrero

Ayer domingo fuimos a un juego de basketball femenino universitario acá en Madison. Jugaban las chicas de la Universidad de Wisconsin, Madison (los #Badgers) contra las Wildcats de la Universidad Northwestern.

Fuimos por insistencia de mi esposo, que por razones de trabajo ha estado en varios juegos de ellas, así como del equipo masculino, el de hockey sobre hielo e incluso en uno de futbol americano.

Nadie más en casa había ido y la verdad yo tenía mis dudas, pues aunque en años pasados fui con Ale Papá muchas veces al futbol, digamos “nuestro”… el que aquí en Estados Unidos llaman soccer… y luego lo compartimos en familia, tenía tiempo sin ir a un evento parecido.

Y la verdad es que… ¡quede gratísimamente sorprendida!... lo pasamos genial. La organización, las instalaciones, el espectáculo de entretiempo, la banda de la Universidad animando con parte de su sección de metales y percusión, tocando muchas canciones chéveres y especialmente la “canción de pelea” “On Wisconsin!” que antes de ir vimos en internet que su última frase es we’ll win this game!! :), con los saltos del equipo de cheerleaders, con el juego en sí mismo, con ¡la mascota!!! “Bucky” Badger… todo fue demasiado bueno y entretenido.

Además estuvimos en excelente compañía pues los tíos Aura y Ben nos acompañaron, y Ben es alumno de UW Madison y por lo tanto un Badger más.